COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA DIVERSIDAD
ACTIVIDAD 1
Para comenzar a trabajar el tema de los alimentos, conoceremos los conocimientos previos del alumno sobre el tema, tratando de dejar claro que los alimentos antes de encontrarlos en la tienda donde los compramos han pasado diferentes procesos.
Se les dejará opinar a ellos de donde proceden y que averigüen quienes son los productores primarios buscando en Internet y en los medios que consideren necesarios.
Una vez hecho esto, se pondrán en común los resultados, tomando con especial relevancia la agricultura, la ganadería y la pesca por ser las más comunes de nuestra comunidad.
Para acabar veremos el siguiente video de agricultura y ganadería en nuestra región para conocer los diferentes instrumentos que se utilizan para conseguir los alimentos.
ACTIVIDAD 2
Una vez que tengamos claro todo lo visto en la actividad anterior, pasaremos al siguiente paso, conocer como llegan los alimentos a nuestros establecimientos.
Pondremos en común todas las ideas y conocimientos sobre el tema, buscaremos información en Internet y haremos un resumen de los medios de transporte utilizados con su correspondiente fotografía y poniendo ejemplos que nos lleven a entender mejor la actividad realizada.
ACTIVIDAD 3
En esta actividad cada alumno tendrá que hacer una lista con los alimentos que consume habitualmente, ordenándolos de mas o menos sanos y de más apetecibles a menos. De esta manera reflejaremos en que medida nos gustan mas los alimentos mas sanos.
COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA COOPERACIÓN
ACTIVIDAD 1
Veremos el siguiente video para conocer como se dividen los alimentos según la pirámide alimenticia:
Después, dividiremos la clase en cinco grupos y cada uno se encargará de hacer un escalón de la pirámide. Para ello recortaremos alimentos de las revistas de ofertas de los supermercados, las cuales serán ellos mismos quienes las consigan.
Cuando tengamos todos los alimentos necesarios recortados, en un gran trozo de papel continuo dibujaremos la pirámide y pegaremos todo. Después le colgaremos en el aula para tener siempre constancia de que es saludable.
ACTIVIDAD 2
Visitaremos un barco pesquero donde nos explicarán cómo se pesca, cómo se mantienen el pescado hasta llegar a la costa y como es el procedimiento de venta a las diferentes empresas.
ACTIVIDAD 3
Con los mismos grupos que en la actividad 1, deberán de confeccionar un menú para una semana, luego los mandaremos a la empresa de catering del comedor, para que hagan una valoración de nuestro trabajo.
COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA SOSTENIBILIDAD
ACTIVIDAD 1
Haremos un desayuno saludable en el comedor del colegio, donde cada niño traerá una fruta y en el cole les daremos leche, Cola Cao y pan con aceite.
El fin de esta actividad es que los niños entiendan que es necesario hacer un desayuno saludable todos los días, para ello debemos tomar una fruta, un lácteo y un cereal.
Después en el aula debatiremos cuales son las ventajas y las desventajas de desayunar bien.
ACTIVIDAD 2
Haremos una clasificación de todos los medios de transporte que ira de menos a más favorables para el medio ambiente.
ACTIVIDAD 3:
Para concluir investigaremos los problemas de salud, más característicos de nuestra sociedad, relacionados con la alimentación.
Investigaremos sus causas y buscaremos soluciones entre todos. De las conclusiones sacadas haremos carteles en tamaño A4, donde daremos consejos para cuidar la salud. Estos carteles, los repartiremos por los diferentes establecimientos del pueblo, por el centro de salud y por el colegio.